¿Cómo calcular espacio en un guardamuebles?

¿Cómo calcular espacio en un guardamuebles?

Elegir el espacio adecuado en un guardamuebles para almacenar sus pertenencias puede marcar la diferencia en lo que a costes se refiere.

Ya sea particular o empresa, si está pensando en alquilar un guardamuebles en Málaga y no sabe por dónde empezar, en el artículo de hoy le vamos a contar cómo puede calcular el espacio que necesitará para guardamuebles.

¿Por qué calcular el espacio en un guardamuebles?

Las razones por las que calcular es espacio son muchísimas, sin embargo la más importante es porque le permitirá saber el espacio total que necesita, lo que le permitirá alquilar exactamente los metros cúbicos exactos.
Calcular el espacio en un guardamuebles significa medir cuidadosamente y con tiempo de antelación el volumen total que ocupan sus objetos. Para ello, es esencial tener en cuenta tanto el tamaño de las pertenencias que se guardarán como la manera en que serán colocados. Esto incluye muebles de gran volumen, cajas que se pueden apilar y elementos sueltos, ya sean grandes o pequeños, que puedan necesitar una distribución especial.
Si nos vamos a los términos técnicos, el espacio se mide en metros cúbicos (m³), lo que proporciona una idea precisa de cuánto podrá almacenar en esa zona en concreto. Además, debe tener en cuenta factores como el tipo de embalaje que va a utilizar y la forma de los objetos, ya que estos pueden influir bastante en el espacio requerido.

Pasos clave para calcular el espacio en guardamuebles

Como le habíamos dicho, vamos a darle una serie de pasos esenciales para que pueda calcular el espacio de su guardamuebles de manera sencilla. ¡Siga leyendo!

1. Identifique y clasifique sus pertenencias

El primer paso consiste en hacer un inventario detallado de todo lo que desea guardar ahí dentro. Separe los artículos grandes, como sofás, armario, camas o electrodomésticos, de aquellos más pequeños, como cajas, mesas pequeñas o maletas ¿A qué le ayudará? A visualizar mejor el volumen total y planificar la disposición en el guardamuebles.
Por ejemplo, un sofá de tres plazas, que es el más común que podemos ver en las viviendas, puede requerir entre 1,5 y 2 metros cúbicos, mientras que una caja estándar ocupa alrededor de 0,1 m³.

2. Tenga en cuenta la disposición de los objetos

No todo lo que almacene necesitará estar en el suelo; el espacio vertical puede ser su mejor solución. Al apilar cajas resistentes o desmontar muebles voluminosos, podrá optimizar la zona disponible. Tenga en cuenta, sin embargo, que algunos objetos, como colchones o piezas delicadas como jarrones, no deben almacenarse de manera apilada para evitar daños.
Además, asegúrese de dejar pasillos accesibles y en la medida de lo posible amplios, si va a necesitar acceder frecuentemente a sus pertenencias. Aunque esto puede reducir la capacidad total de almacenamiento, aumentará de manera significativa la funcionalidad del guardamuebles.

3. Use herramientas para calcular espacio en guardamuebles

Si realizar cálculos manuales le resulta complicado, en Islatrans tenemos una calculadora de guardamuebles y trasteros. Una herramienta que es muy util para poder tener una idea aproximada del espacio que se necesitará alquilar.

La importancia de calcular correctamente el espacio para un guardamuebles

Aparte de ahorrar dinero, calcular correctamente el espacio en guardamuebles asegura que sus pertenencias estén almacenadas de forma correcta pero sobre todo segura. El exceso de espacio puede suponer un gasto innecesario, mientras que la falta de espacio podría derivar en un almacenamiento inadecuado que comprometa la integridad de sus objetos.
En Islatrans tenemos varios tamaños que guardamuebles y trasteros que estamos seguros que entre ellos está el que necesita. No espere más y póngase en contacto con nosotros. Además, no sólo ofrecemos servicios de trasteros en Málaga, también en otras ciudades como Cádiz, Marbella, Algeciras o Jerez entre otras ciudades de Andalucía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Recientes

Consejos para mudarse a una vivienda más pequeña sin agobios

29 - Octubre - 2025

¿Cuánto cuesta un trastero al mes?

28 - Octubre - 2025

¿Cómo organizarse en las mudanzas corporativas?

23 - Octubre - 2025

Cómo evitar robos durante una mudanza: consejos de Islatrans

23 - Octubre - 2025

Ventajas y desventajas de mudarse en otoño

22 - Octubre - 2025

Opte por el almacenamiento temporal durante una mudanza

08 - Octubre - 2025

Mudarse con coche propio o contratando una empresa

03 - Octubre - 2025

Mudanzas para familias numerosas

02 - Octubre - 2025

¿Qué hacer el día antes de la mudanza?

30 - Septiembre - 2025

Mudanzas para principiantes: las mejores claves

23 - Septiembre - 2025