El proceso de la mudanza a través de las distintas edades de los hijos

El proceso de la mudanza a través de las distintas edades de los hijos

Durante el proceso de la mudanza no solo es importante todo lo relacionado con el mobiliario y enseres del hogar, sino que también debemos de tener en cuenta la edad de cada persona, sobre todo la edad de nuestros hijos, los cuales pueden experimentar trastornos durante el proceso de traslado. 

En este artículo vamos a tratar los cambios emocionales que pueden sufrir los pequeños de la casa a la hora de mudarse. 
No a todos los niños les afecta por igual, existen casos en los que teniendo de cerca a las personas y objetos más significativos de su entorno no se percatan del cambio, esto suele suceder en infantes de 0 a 2 años, pero no es adecuado en estos casos que el cambio de hogar coincida con un cambio importante en la vida del bebe; como cambiarle de cuna, que comience a dormir solo o que deje de usar pañales.
A los niños de 3 a 7 años se les presenta como una etapa nueva, suelen afrontar la mudanza con ilusión y ganas de conocer a nuevos amigos; es recomendable que los padres hablen con ellos antes de trasladarse, también es recomendable explicarles a modo de cuento el proceso.
La edad más problemática para un niño suele ser durante el periodo de la adolescencia, ya que ha crecido y se ha desarrollado en un entorno y con unos amigos desde la infancia, en esta etapa los adolescentes necesitan formar parte de un grupo y con la mudanza se le presentan una serie de incertidumbres y de miedos. En este último caso se le debe comunicar al adolescente que podrá seguir manteniendo contacto con sus anteriores amigos. Es importante saber que no todos los menores no presentan los mismos cambios y que depende de su carácter y su entorno familiar.
Para hacer más fácil el proceso de adaptación de los menores es bueno involucrarlo en la mudanza eligiendo los juguetes y cosas personales que desea llevarse a la nueva casa. También es bueno que se familiarice con la nueva casa, que pueda visitarla en varias ocasiones, mostrarle las ventajas de la nueva casa y comunicarle que podrá adornar su habitación como desee. Por último es bueno que el pequeño no cambie de hábitos al llegar a la nueva casa.
Recuerda siempre que los niños y niñas tienen mayor facilidad para adaptarse a las nuevas situaciones, pero que también es importante saber cuándo hacer esos cambios. 
Si quiere que su mudanza se realice de una manera fácil y cómoda para usted y los suyos póngase en manos de Islatrans, nosotros lo haremos todo sin que usted se tenga que preocupar de nada. Pídanos presupuesto gratuitamente a través de nuestros teléfonos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Recientes

El día del gran apagón: Consejos y cómo lo vivimos

02 - Mayo - 2025

Los seguros en mudanzas: una protección imprescindible

30 - Abril - 2025

Mudanzas 2025: Las tendencias que están transformando el sector

25 - Abril - 2025

Errores al alquilar guardamuebles que debe evitar para proteger sus pertenencias

11 - Abril - 2025

¿Cómo aprovechar el espacio si vive en un estudio?

08 - Abril - 2025

Realizar una mudanza con muebles grandes

28 - Marzo - 2025

¿Cómo realizar una mudanza en días de lluvia?

25 - Marzo - 2025

Guardamuebles para mudanzas: Para cuando necesita espacio

21 - Marzo - 2025

Cómo hacer un altillo en un trastero: optimización del espacio y ventajas

21 - Marzo - 2025

Mudanzas con bajo presupuesto: sin y con profesionales

05 - Marzo - 2025