Consejos para las mudanzas con gatos

Consejos para las mudanzas con gatos

Los consejos para mudanzas con gatos son muy oportunos al pensar en cambiar de residencia. Las mudanzas suelen ser complicadas, y estas suelen serlo más si tenemos mascotas en casa.

Los gatos son animales muy territoriales, y un cambio de casa puede generarles estrés y ansiedad, por eso, en este artículo, proporcionamos varios consejos para las mudanzas con animales que seguro le facilitarán la labor y servirán para que su mascota se sienta a gusto y cómoda en el nuevo hogar.

21 consejos para mudanzas con gatos

Los consejos para mudanzas con gatos que se muestran más adelante son bastante sencillos y fáciles de poner en práctica. Esto le permitirá poder aplicarlos y ayudar a que su mascota se sienta bien durante el proceso de mudanza.

Antes de mudarse:

  • 1. Planee la mudanza tomando en cuenta a su gato.
  • 2. En el caso de que vaya a alquilar una vivienda, es recomendable que hable con el arrendador y se informe si está permitido la admisión de mascotas.
  • 3. Es importante que la vivienda sea en la planta baja y en un lugar donde el tráfico sea poco.
  • 4. Al preparar sus cosas para la mudanza, tenga cuidado de dejar tirado utensilios o espejos que puedan provocar daños en la mascota.
  • 5. Los objetos y muebles del gato deben almacenarse el último día y continuar con su rutina diaria.
  • 6. Realice los trabajos para hacer segura la nueva vivienda antes de la mudanza.
  • 7. Si va a mudarse con otra persona que también tiene un gato, lo mejor es que acostumbre al gato al olor del otro intercambiando una manta usada.
  • 8. Utilice productos antiestrés para gatos en las semanas previas a la mudanza, para ayudarle a mantener la calma.
  • 9. Mantenga la calma durante el proceso de mudanza para que el gato no perciba que está tenso.

Durante la mudanza:

  • 1. Es muy probable que el día de la mudanza, sobre todo si contrata una empresa de mudanza, haya muchas personas que entren y salgan de la vivienda cargando objetos al camión. Lo mejor es que deje al gato en una habitación vacía durante la mudanza.
  • 2. Si acostumbra dejar al gato con alguien durante las vacaciones, puede ser de gran ayuda que también lo haga el día de la mudanza.
  • 3. La habitación en la que coloque al gato debe ser poco frecuentada y debe colocar su cama, rascador, su arenero y el lugar en que come y bebé agua.
  • 4. Si la mudanza requiere de dos días, deje que el gato cambie de habitación y duerma allí.
  • 5. Cuando la vivienda esté totalmente vacía, será el momento de guardar los objetos del gato en el coche y meter al gato en un trasportín y llevarlo a la nueva vivienda.

Después de la mudanza:

  • 1. En la nueva vivienda, procura que los objetos del gato se ubiquen de forma similar a la casa anterior.
  • 2. Coloca su arenero en una zona tranquila de la vivienda.
  • 3. Si hay niños u otros animales, permítele que explore una habitación y se quede allí.
  • 4. Utilice alfombras o muebles que tengan un olor familiar para el gato.
  • 5. Deja que decida el momento de descubrir cada lugar de la nueva casa.
  • 6. Si se aísla, no lo fuerce. Poco a poco cogerá confianza.
  • 7. No dejes que se escape los primeros días. Después de que haya aceptado su nuevo hogar, será el momento de dar un paseo con él.

Preguntas frecuentes sobre mudanzas con gatos

1. ¿Qué hacemos con el gato mientras los operarios trabajan en la casa?
Lo ideal es que el gato esté en una habitación cerrada, lejos de donde se mueve el personal de mudanza. Esto evita que se escape por una puerta abierta, se estrese con el ruido o incluso que pueda arañar o morder a alguien al sentirse inseguro.
2. ¿Puede viajar mi gato dentro del camión de mudanza?
No. Por normativa y por seguridad, en los camiones de mudanza no puede viajar ningún animal ni ser vivo. El traslado de tu gato lo tienes que hacer tú mismo, antes, durante o después de la mudanza, pero siempre en tu propio vehículo.
3. ¿Cómo organizar el traslado de mi gato en el coche?
Tu gato debe viajar en trasportín, en un ambiente cómodo y seguro. Además:
  • Lleva comida, agua y, si es necesario, su medicación.
  • Si se trata de un gato, también es importante llevar un poco de arena para que pueda hacer sus necesidades en una pausa.
  • No olvides la cartilla veterinaria: siempre es mejor tenerla a mano por cualquier imprevisto.
  • Mantén un ambiente tranquilo en el coche, evitando música alta o cambios bruscos.

Islatrans: una empresa especializada para realizar mudanzas con mascotas

Los consejos para mudanzas con gatos son realmente sencillos. Si quiere que su mudanza sea fácil, lo mejor es contactar con una empresa de mudanzas en Málaga especializada y que cuenta con todo lo necesario como Islatrans. No espere más, póngase ahora en contacto con nosotros sin compromiso alguno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Recientes

Consejos para mudarse a una vivienda más pequeña sin agobios

29 - Octubre - 2025

¿Cuánto cuesta un trastero al mes?

28 - Octubre - 2025

¿Cómo organizarse en las mudanzas corporativas?

23 - Octubre - 2025

Cómo evitar robos durante una mudanza: consejos de Islatrans

23 - Octubre - 2025

Ventajas y desventajas de mudarse en otoño

22 - Octubre - 2025

Opte por el almacenamiento temporal durante una mudanza

08 - Octubre - 2025

Mudarse con coche propio o contratando una empresa

03 - Octubre - 2025

Mudanzas para familias numerosas

02 - Octubre - 2025

¿Qué hacer el día antes de la mudanza?

30 - Septiembre - 2025

Mudanzas para principiantes: las mejores claves

23 - Septiembre - 2025